top of page
Search

¿Mi lugar favorito para hacer bromas? Las universidades. Y te cuento por qué.

  • Writer: Marc Antoine Picard
    Marc Antoine Picard
  • Mar 21
  • 2 min read

Si hay un lugar en el mundo donde las bromas funcionan siempre, es en la universidad. Lo digo por experiencia. He grabado pranks en centros comerciales, en la calle, en plazas… pero nada se compara con la vibra que hay en un campus lleno de estudiantes con ganas de reír.



Soy Pauly Makkator, y si me conocés, sabés que soy un creador de contenido viral, amante de la cámara oculta, el humor absurdo y el caos controlado. Y si no me conocés... bueno, ahora lo sabés.

¿Por qué las universidades son el paraíso del prank?

Primero, porque está lleno de gente joven con sentido del humor. Estoy hablando de chicos y chicas entre 18 y 24 años que están en esa etapa de la vida en la que todo puede pasar: estás estresado por un examen pero igual te da risa ver a alguien disfrazado de plátano bailando en la biblioteca.

Segundo, porque los estudiantes son espontáneos, receptivos y cero haters. A mí me pasa todo el tiempo: hago una broma, se ríen, me aplauden, y al final terminan diciéndome: “bro, ¿cuándo lo subís a TikTok?”. Esa buena onda es impagable. No solo no se ofenden, les encanta formar parte del contenido.

El truco está en no pasarte de la raya

Yo siempre digo: hacer una broma buena no es hacer daño. Es provocar una reacción real, inesperada, pero que termine con todos riéndose (incluso la persona a la que le hiciste la broma). En la universidad, el límite es claro: no interrumpas clases, no faltes el respeto, y no humilles.

A mí me encanta usar espacios comunes: bibliotecas, pasillos, patios, comedores. La gente ya está distraída, relajada, y el efecto sorpresa funciona al 100%. Y lo mejor: cuando ven una cámara, muchos hasta se acercan a saludar o a decir “¡yo también quiero salir!”

¿Qué tipo de pranks funcionan mejor?

  • Los absurdos. Cuanto más raro, más se ríen: ¿una pelea con espaguetis? ¿Alguien pidiendo matrimonio en el aula 101? Funciona.

  • Los incómodos. Sentarse al lado de alguien en una sala vacía y mirarlo sin decir nada... oro puro.

  • Los participativos. Hacer preguntas falsas, ofrecer cosas random, fingir ser parte del staff. Siempre hay uno que se mete al juego.

Mi comunidad lo hace posible

Lo mejor de todo es que mi audiencia es la que lo mantiene vivo. Son ellos los que comparten, comentan, etiquetan a sus colegas y piden más. Ellos también son creadores, actores, cómplices. Me siguen porque saben que esto no es solo una broma: es un momento compartido, una pausa para reír en medio del caos universitario.

Y eso, para mí, vale más que cualquier view.

¿Eres parte de una universidad y quieres que vaya a hacer lío (del bueno)?

¿O sos una marca que quiere conectar con estudiantes reales, sin filtros, con sentido del humor?Escribime. Estoy donde está la risa.

Pauly Makkator

 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page